Nosotros

En el curso 2020-21 se han realizado elecciones al Consejo de Departamento y a la Dirección de Departamento que han deparado la composición del Consejo que se recoge en el punto IV de esta memoria y, gracias al voto mayoritario de los compañeros, mi elección como director de Departamento. Mi agradecimiento por su disponibilidad al nuevo equipo de dirección que está formado por José Villaseñor Camacho, como Subdirector y Ana María Borreguero Simón como Secretaria Académica.

Quiero reconocer la entregada labor a la dirección del Departamento, de Pablo Cañizares y, a los que han formado parte de su equipo durante estos 9 últimos años, a Amaya Romero, a Cristina Saez y a María Jesús Ramos. Objetivamente, creo que han realizado su tarea con discreción y honestidad, ayudándonos a todos a ampliar y mejorar nuestra actividad académica e investigadora, como demuestra nuestro posicionamiento en Rankings y el reconocimiento que supone la acreditación EUR-ACE de nuestra actividad académica en Grado y Máster.  

Con el final de este curso académico, ha llegado también la jubilación de Antonio de Lucas Martínez, que ha pasado a ser Catedrático Emérito. Mi agradecimiento en nombre del Departamento por su entusiasta labor, primero en la creación y después en la expansión de este Departamento, a la que ha entregado su vida profesional desde 1989 en la UCLM. Su liderazgo y entrega a la labor universitaria, deja como legado un grupo grande y cohesionado, con un gran prestigio académico e investigador en todos los ámbitos y lugares donde desarrolla su actividad.

En esta Memoria del Departamento de Ingeniería Química (DIQ) del curso académico 2020/21 se recopilan los datos relativos a la actividad del DIQ, con el objetivo de que sea una herramienta para la comunicación y promoción del Departamento en nuestro entorno.

La misión del DIQ es organizar la labor académica de los profesores, para ofrecer una docencia de calidad en las diferentes materias adscritas al área de Ingeniería Química y proporcionar apoyo organizativo y administrativo a los diferentes grupos de investigación que forman parte de nuestro departamento. Actualmente, los miembros del DIQ imparten docencia en ocho centros de la UCLM (campus de Ciudad Real, Almadén, Toledo y Albacete) y realizan su actividad investigadora en cuatro institutos de investigación.  

La ambición del DIQ actual es seguir siendo un Departamento Universitario de referencia nacional e internacional en el ámbito de la docencia e investigación relacionadas con el área de la Ingeniería Química. En este sentido, es importante resaltar su excelente posicionamiento en Rankings. Por mencionar dos de los más conocidos, en el Ranking de Shanghai 2021 estamos entre las 300 mejores universidades del mundo, ocupando un excelente quinto puesto nacional; al mismo nivel que en el ranking NTU 2021, con la posición 233 a nivel mundial y un séptimo puesto nacional.

Al finalizar el curso académico 2020-21, el DIQ cuenta con 40 profesores permanentes: 20 CU; 11 TU (uno acreditado como CU); 5 COD interinos (los cinco acreditados como TU); 1 Ayudante y 3 Profesores Asociados, 38 de ellos Doctores, lo que constituye un elevado potencial de recursos humanos con gran capacidad docente e investigadora.

Los resultados de la actividad investigadora del DIQ se reflejan en ciento setenta y seis artículos científicos publicados en revistas indexadas durante curso académico 2020-21, y un elevado número de contribuciones a congresos, tanto nacionales como internacionales, algunas de ellas como ponencias invitadas, lo que pone de manifiesto el prestigio internacional de nuestros investigadores. Quiero destacar la lectura de siete tesis doctorales, así como la participación de nuestros investigadores en seis proyectos europeos, diez proyectos del plan nacional de I+D+i, ocho proyectos del plan regional y una red de excelencia, todos ellos financiados en convocatorias competitivas.

Por último, quiero resaltar las actividades de colaboración desarrolladas con universidades, centros de investigación y empresas, que incluyen diversas estancias de profesores e investigadores en centros extranjeros, así como las numerosas visitas recibidas por investigadores de otros centros/universidades y diferentes proyectos de investigación aplicada financiada por compañías nacionales y multinacionales.

Quiero animaros a todos los lectores de esta memoria a que compartáis cualquier iniciativa, problema o inquietud profesional, docente o científica con la Dirección del Departamento. Intentaremos ofreceros, hasta donde lleguen nuestras capacidades, una respuesta favorable y centrada en vuestra situación particular. Nos gustaría ser aceleradores de vuestra progresión técnica, académica y profesional.

Mi agradecimiento a todos, profesores, doctorandos, contratados de proyectos y PAS, porque con vuestro talento y capacidad de trabajo cualquier nuevo objetivo que nos planteemos será alcanzable.

Juan Francisco Rodríguez Romero

Director del Departamento