El profesor Martín Muñoz financiado por los Proyectos de I+D+i para Jóvenes Investigadores del campus de Albacete

El profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, Martín Muñoz, ha sido financiado en la convocatoria de proyectos de I+D+i para jóvenes investigadores, en el marco de un convenio entre la Excma. Diputación de Albacete y la UCLM. De este modo, el profesor ha obtenido una de las 8 cuantías de 6.250 € para realizar su proyecto de investigación durante el año 2022, que trata de desarrollar procesos de valorización de residuos carbonosos contaminados con metales pesados y procedentes de procesos de fitorremediación de terrenos contaminados del antiguo distrito minero del Valle de Alcudia y Sierra Madrona para la producción de compuestos de alto valor añadido como el peróxido de hidrógeno. Este proyecto se encuentra en la línea de investigación del Laboratorio de tecnologías integradas de recuperación ambiental (EARTH) que pertenece al grupo de investigación TEQUIMA de la Universidad de Castilla La Mancha y que fue iniciada el pasado curso académico con la estancia posdoctoral de Martín Muñoz en el CNRS de Orleans en Francia. Asimismo, este proyecto sirve de apoyo al proyecto regional concedido recientemente por la junta de Castilla La Mancha SBPLY/21/180501/000058 al Investigador Javier Llanos de 12 meses de duración relacionado con la temática de producción de H2O2 mediante materia prima vegetal de diversa procedencia. La presente línea de investigación ha sido puesta en marcha por el Departamento de Ingeniería Química de la UCLM gracias a la vinculación de Martín Muñoz a la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de Albacete (campus biosanitario). Concretamente, el proyecto emplea el concepto de Economía Circular, ya que estos procesos han despertado un gran interés en los últimos años con la publicación del 1er Plan Nacional de Economía Circular (2021-2023) así como como el Plan de Acción de Economía Circular presentado en Castilla La Mancha el 3 de Marzo de 2021.

Entre sus principales objetivos se encuentra evitar la problemática de la gestión de un residuo peligroso generado en tratamientos ambientales previos de escombreras y drenajes ácidos de mina y la aplicación de un tratamiento térmico que permita la obtención de materiales de carbono con los que sintetizar electrodos para obtener H2O2 por vía electroquímica. Entre las aplicaciones de este compuesto destaca su uso para la descontaminación de aguas residuales ya que permite eliminar gran cantidad de compuestos refractarios como los productos del cuidado e higiene personal y/o productos xenobióticos.